• Travessera de Gracia 73 - Barcelona (Spain)
  • +34 937362497

Compliance como estrategia de gestión y visión de empresa

En el sector legal y en el empresarial venimos atendiendo a un bombardeo de este concepto que para muchos es completamente desconocido. Y es que es un concepto importado del mundo anglosajón que nace en el sector financiero regulado de manera profusa y con unos estándares de cumplimiento muy exhaustivos.

En nuestro país se empieza a conocer por las empresas multinacionales que lo venían aplicando y por las empresas nacionales que lo conocían por operar en el exterior.

No obstante los cambios legislativos que van apareciendo van incorporando este concepto, así el más importante es la reforma del Código Penal L.O. 5/2010, de 23 de junio, de modificación del Código Penal, por las que se consagra la responsabilidad penal de las personas jurídicas. En la posterior reforma L.O. 1/2015, del Código Penal, se establecen limitaciones y se recogen como causa de exención de esa responsabilidad, establecer programas de prevención o “compliance penal”.

Hay un precedente quizás más conocido por todos, el de la Ley 31/1995 de Prevención de Riesgos Laborales, donde ya se recoge esta cultura del cumplimiento legal preventivo y proactivo.

Recientemente aparece el Reglamento General de Protección de Datos, vigente desde el 25 de mayo de 2018, que definitivamente incorpora este concepto a nuestra legislación, concepto que no es pasajero, sino que ha venido para quedarse.

Así el compliance o cumplimiento normativo es unconjunto de procedimientos y buenas prácticas adoptados por las empresas (organizaciones) para identificar y clasificar los riesgos operativos y legalesa los que se enfrentan y establecer mecanismos internos de prevención, gestión, control y reacción frente a los mismos. Así garantizaremos que las empresas, sus directivos, empleados y agentes afectos, minimicen o eviten la comisión de delitos en el ejercicio de su actividad. Por marco normativo debemos incluir no solo leyes, normas, reglamentos, sino también las políticas internas, compromiso con los clientes, proveedores, etc. y especialmente las normas de buen gobierno y códigos éticos establecidos por la propia empresa.

Fuente: Asociación Mundial de Compliance

El compliance se debe incorporar a la estrategia de gestión y visión de su empresa por pequeña que sea. El incremento legislativo, la beligerancia de las autoridades, las importantes sanciones, incluida la responsabilidad penal, el coste reputacional de un incumplimiento, la sensibilidad social hacia una ética de los negocios e incluso la necesidad para aumentar negocio ya que muchos clientes exigirán el cumplimiento normativo y las administraciones para las licitaciones públicas, hacen imprescindible el compliance.

En la adecuación y seguimiento de la Protección de Datos o el Compliance Penal, etc. (COMPLIANCE CORPORATIVO) los despachos de la red Lexunion, podemos ayudarle.

 

Eloy Yáñez Baraja

Abogado

KODEX Abogados

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.más información

ACEPTAR
Aviso de cookies