• Travessera de Gracia 73 - Barcelona (Spain)
  • +34 937362497

Entrevista a Fernando Blanco, abogado de Lexunion Galicia

Fernando, ¿cuál es tu función principal en el despacho?

Aparte del trabajo como abogado, asumo por delegación del Socio Director la coordinación técnica del despacho, el contacto cotidiano con los clientes más relevantes, la asignación de trabajo que no entra en áreas funcionales ya asignadas a cada abogado/a … y también intento trabajar un poco.

¿Desde cuándo trabajas en la organización?

Empecé en septiembre de 2003, tras un período de ocho años como abogado por cuenta propia.

En general, ¿cómo es un día normal en tu jornada laboral en FERRO Abogados?

Pues no resulta fácil definir un día “standard”. Si no hay vista, y no hay que salir de viaje a alguna otra plaza de Galicia, intento ver el correo antes de que empecemos a recibir llamadas. Durante la mañana, reviso las notificaciones de mis asuntos, intento atenderlas y asignar otras. Reviso con las compañeras de administración si hay alguna incidencia que solventar con clientes y pasamos a despachar consultas de iguala, por orden de urgencia, y a asignar los expedientes que puedan derivarse. Si hubiera alguna consulta presencial, intento atenderla personalmente con alguno de mis compañeros o compañeras. En la mañana también intento mantener contacto con el resto de abogados/as y ver posibles incidencias y hacia el final de la mañana despacho con el Socio Director, aunque sea por teléfono.

Por la tarde suelo buscar tranquilidad para afrontar el trabajo que ya requiere más estudio: redacción de demanda, algún informe de mayor complejidad, o preparar juicios – aunque es difícil que no haya que apagar algún “fuego”.

Volviendo a tu trabajo diario, ¿qué es lo que más te gusta de éste, lo que más te motiva?

Hay respuestas tópicas pero tremendamente reales, y decir que no se para de aprender en este trabajo puede resultar un lugar común, pero es el día a día … Tanto de mis compañeros/as como de las diversas situaciones que se nos plantean que, desgraciadamente, no siempre van por caminos arados por la doctrina o la jurisprudencia. La verdad que trabajo en un entorno que no facilita el “adocenamiento” – y eso me gusta.

FERRO Abogados tiene su oficina principal en la ciudad de Ourense. ¿Qué ventajas dirías que tiene para una empresa establecerse en vuestra región?

Espero ser objetivo aunque me cueste. Galicia es una potencia en el sector primario, aun cuando queda mucho por andar, y ofrecería innumerables oportunidades para la instalación de empresas. De hecho, la presencia de la automoción y el textil son muy relevantes en Galicia. Y en Ourense en particular, hay un importante nido de empresas del sector tecnológico en la Tecnópole. Es una tierra con un presente de esfuerzo y un futuro prometedor.

FERRO abogados, como miembro de Lexunion, tiene unas características especiales que no tienen otros despachos profesionales. ¿Qué le dirías a un cliente que esté dudando entre acudir a FERRO Abogados o a otro despacho de la zona?

El Despacho conoce muy bien lo que se demanda por la Empresa, lo que nos obliga mucho en el campo del asesoramiento sin descuidar el campo clásico del litigio, donde hasta los letrados/as más jóvenes adquieren experiencia sin tardanza. Mas no hemos querido perder, posiblemente porque nuestro centro está en una capital pequeña, el cuidado por el trato personal y cercano con el cliente, manteniendo aquí el sello de la Abogacía clásica junto con el acelerado ritmo de las soluciones a las demandas empresariales.

¿Que valor añadido crees que aporta a vuestro despacho y/o clientes el hecho de pertenecer a una Red de despachos de Abogados como Lexunion?

Nuestro “hábitat natural” es Galicia, pero sin vocación de marcar límites. En ese sentido, la colaboración en una gran red como Lexunion es esencial.

¿Cómo crees que serán los servicios de asesoramiento profesional del futuro próximo?

Harto me cuesta seguir el ritmo cambiante de los acontecimientos para atreverme a ejercer de profeta. Mas lo cierto es que lo que sí es un presente ya es una cultura de mayor transparencia con el cliente, y puede que aquí tengamos un sólido apoyo de la tecnología aplicada a los despachos.

¿Qué lugares o eventos crees que no debería perderse alguien que visite tu ciudad un fin de semana?

Un fin de semana en Ourense capital exige un paseo reposado por su casco viejo nucleado en maravillosas plazas alrededor de la Catedral, acabando la ruta en la zona de los vinos. Una visita a cualquiera de las zonas termales, de libre acceso público incluso en el mismo centro, y perseguir por la ciudad las huellas de los numerosos intelectuales (escritores, arqueólogos, pintores …) que hicieron que a esta pequeña ciudad se la llamara la “Atenas Gallega”.

¿En qué época del año nos recomendarías viajar a Ourense?

Otoño, septiembre y el principio octubre. Época de vendimia y los mejores colores en los campos.

Por último, desde un punto de vista más personal: si no hubieses sido abogado/a/economista/(…), ¿en qué profesión te veríamos ahora?

Bombero … por eso quizá sea abogado.

 

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.más información

ACEPTAR
Aviso de cookies